viernes, 7 de febrero de 2014

Galimatías energético

No hay ningún viento favorable para el que no sabe a qué puerto se dirige.  (Arthur Schopenhauer)

Hace unas mañanas encontré un titular, que me ha vuelto a hacer pensar en un tema que tenía un tiempo olvidado. El titular era el siguiente:

"Los sondeos sísmicos entre Valencia y Baleares provocarán 600.000 cañonazos"

Se trata de un estudio que ha realizado una organización ecologista internacional en relación a las exploraciones petrolíferas que se van a realizar en toda la costa mediterránea, en los llamados Proyectos CAIRN y Spectrum. Estos indican que estas prospecciones serán más o menos como un bombardeo por toda nuestra costa para desgracia de los que felizmente habitan y/o disfrutan.

El objetivo de estas prospecciones es encontrar petróleo. Realmente solo el tiempo dirá si efectivamente hay o no hay petróleo, pero la historia pasada parece que no ha traído buena suerte a España en estos menesteres. 

El Gobierno aprobó en marzo del año 2012 las prospecciones de Repsol en aguas de Canarias, frente a las costas de Fuerteventura y Lanzarote, dónde podrían existir unas reservas estimadas de entre 100.000 y 150.000 barriles diarios, según la petrolera. Esto podría suponer la reducción del 10% en las importaciones de hidrocarburos.

Actualmente España necesita importar el 99,72% del petróleo que consume. En estos momentos se está estudiando la viabilidad del proyecto.

En relación con esta noticia se viene tiempo comentando, las concesiones otorgadas de prospecciones para la búsqueda de gas pizarra, para una futura obtención de gas no convencional mediante la tecnología de la fractura hidráulica (fracking).

La técnica de fractura hidráulica, permite liberar el gas de esquisto, una forma no convencional de hidrocarburo, de las rocas que lo retienen mediante la inyección a alta presión de agua, arena y productos químicos contra las rocas que rodean los pozos.

Bien, pues esta nueva tecnología se está vendiendo a los ciudadanos por parte de los diferentes gobiernos mundiales (americano, británico, europeo, etc.), como si fueran las nuevas minas de oro.

Naturalmente debemos sospechar.

Para su extracción es necesario realizar cientos de pozos ocupando amplias áreas (la separación entre ellos ronda entre 0,6 a 2 km) e inyectar en ellos millones de litros de agua cargados con un cóctel químico y tóxico para extraerlo.

La estampa sería parecida a esta:



Vamos a ver algunos aspectos de esta maravilla:

1.  Rentabilidad no sostenible y viabilidad económica nula:

a) La productividad de estos pozos es muy baja, como 200 veces menos que la de un pozo convencional y su coste de producción es enormemente superior.
b) La producción decae muy deprisa. Un pozo medio, produce el primer año el 80% del total de su vida útil, por lo que se encuentran obligados a perforar continuamente para poder mantener la producción.
c) No se recupera la inversión, y ni mucho menos el impacto medioambiental que genera.

Según palabras textuales del CEO de Exxon Rex Tillerson:
"Su explotación no da dinero más que a las compañías que venden la tecnología. El resto van a perder hasta la camisa".

2. Impactos medioambientales dantescos que permanecerán durante décadas:

Parece bastante sencillo de entender. Si empiezas a meter agua tóxica y demás "mierditivos" debajo del suelo, digo yo que por algún lado tendrá que salir o ir a parar (probablemente algún río cercano....)y emisiones de gases tóxicos. Por no entrar en  la continua contaminación del entorno que supone, el consumo de un bien escaso y necesario y el tiempo que tardará en desaparecer toda la mierda (que le pregunten a los del Sol Naciente).

Lo mejor es que ya están apareciendo casos de lo más graciosos:

a) Explosiones mientras se perforaba al encontrar bolsas de gas y quemándose todo el pozo.
b)Explotaciones ganaderas de miles de hectáreas próximas a pozos dónde se han muerto todos los animalillos y el agua está toda contaminada, y que quedarán inutilizadas para cualquier uso para muchos años.
d) Incremento de la actividad sísmica relacionada con el tran las perforaciones. Aquí tenemos casos recientes.
e) Contaminación del aire en las ciudades próximas por la emisión de gases, y del suministro de agua potable. Nunca había pensado en una ducha tóxica a primera hora.

Tengo la ligera sensación, que poca gente va a querer vivir cerca de algún pozo de estos. ¿Vivir encima de un suelo a punto de explotar y con todo contaminado alrededor? No gracias. Y por supuesto no olviden que los beneficios, comisiones y demás, se lo repartirán entre unos pocos, mientras que la desgracia se extenderá para muchos por todas las zonas próximas.

Aquí os dejo un enlace del mapa de concesiones en España: Mapa ruina.

Esto coincide por el ya conocido recorte de las primas y subvenciones a las energías renovables, después de haber destinado más de 50.000 millones de euros en los últimos años.También las centrales térmicas se están viendo también perjudicadas por las retiradas de las ayudas. 

En la siguiente gráfica se puede apreciar la evolución de la energía generada en centrales térmicas (combustibles fósiles), nuclear, hidráulicas y renovables. 


Podemos ver como las subvenciones han contribuido ha incrementar la producción de fuentes renovables, que han permitido compensar la caída de la producción en centrales térmicas. La producción de energía eólica y energía solar, dependen de recursos naturales que son abundantes en España, por lo que dar continuidad a la inversión realizada, establecer un marco de actuación y desarrollo adecuado, así como plazos de recuperación de la inversión razonables, podrían dar a medio y largo plazo, una reducción de la dependencia energética de fuentes no renovables, así como contribuir a un entorno sostenible.

Mientras seguimos sin saber a que rumbo nos dirigimos, con una dependencia exterior enorme y sin una planificación estratégica en el sector, se ha generado un déficit con las eléctricas de más de 27.000 millones que nadie acaba de aclarar, explicar, entender como se ha producido ni mucho menos hacer algo por solucionarlo. Conocer los costes de producción unitarios sería un buen dato, para poder tomar decisiones, entender parte de lo que está pasando y establecer una dirección. Sin embargo este dato no se conoce desde algunos años. ¿Para qué? ¿Qué hacen en la CNE? ¿Qué hacen en los diferentes ministerios competentes en la materia? ¿Imprimir?¿Preguntar a Merkel? ¿A Barack quizá? ¿Esperar a que le pase la bola caliente a otro? ¿Están preparando bombas de relojería programadas?

Una vez más, la maravillosa balanza de volar por los aires hoy o en el beneficio común a largo plazo.


Sed buenos y feliz viernes.

7 comentarios:

  1. http://quieroauditoriaenergetica.org/

    Hay que dar difusión a este tipo de iniciativas legislativas. El abuso de las electricas es evidente.
    La principal empresa que vende esta tecnología es estadounidense y han destrozado muchos ecosistemas.

    Hasta que no auditen los costes reales de la producción electrica y se legalice el autoconsumo electrico en balance neto España no será un pais energéticamente competente.

    ResponderEliminar
  2. Sin duda las energías renovables son la clave para el progreso social y el alcance de una vida sostenible. Pero, como bien has dicho, existen intereses ocultos tanto en la política como en el mundo empresarial a gran escala, que van a exprimir nuestro planeta hasta que no quede ni una gota más. Cuando esto ocurra, ¿se implantarán nuevas políticas y medidas legislativas para impulsar entonces las energías renovables? Y lo más importante, sí es así ¿también se sacara provecho a algo tan puro y de dominio público para beneficiar a los mismos personajes?

    ResponderEliminar
  3. Absolutamente de acuerdo en que si no se conocen los costes eléctricos y no se fomente el autoconsumo, este gran acto teatral no va a terminar.

    Para "solucionarlo", la última semana han salido noticias, donde se dice que los recibos de luz empezarán a bajar el próximo año.

    ¿Es necesario explicar las cosas? Es evidente que para ellos no. Como se está generando un buen revuelo la solución es decir que baja y a ver si se callan y olvidan por una temporada, y se pueden seguir forrando cuatro felizmente.

    En fin.......................

    ResponderEliminar
  4. ¿Para cuándo nuevo post, Naval?

    ResponderEliminar
  5. Detrás de esta iniciativa "QuieroAuditoriaEnergetica" parece que no hay nada. Los teléfonos que publican en su web no funcionan y las oficinas están cerradas.

    Parece que lo único que les interesa es vender su libro y que la gente haga donaciones.

    Os sugiero a todos que llaméis para preguntar en qué se está usando el dinero que hayáis donado.

    Creo que más de uno se llevará un chasco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Os dejo un enlace a una noticia que ha salido hoy, en relación al impacto que tiene la caída del precio del petróleo en la extracción de combustibles no convencionales mediante fracking.

      http://www.expansion.com/2014/10/29/empresas/energia/1414604272.html

      Eliminar
  6. Paren a estos insensatos.....

    http://politica.elpais.com/politica/2014/12/12/actualidad/1418384538_870154.html

    ResponderEliminar