viernes, 7 de febrero de 2014

ADN: Corrupto

Después de un breve paréntesis, una semana, perdonen, pero este humilde escritor trabaja, tiene familia, hace deporte y estudia, digamos que fue una semana complicada, volvemos con nuestro pan de cada día, y cada día, más pan.

España, “el país donde uno se puede hacer rico más rápidamente”, según el ex -ministro de economía Carlos Solchaga, es cuna de piratas, ladrones, amantes de lo ajeno y me atrevería a decir, cueva de Alí Babá, ha alcanzado durante el año 2013 el grandioso honor de ser el cuarto país más corrupto de Europa y escala 10 puestos en el ranking mundial de corrupción, situándose en el puesto 40, entre Polonia y Cabo Verde, casi nada.

Pero, ¿de qué nos sorprendemos? Vamos a ver con algunos simples ejemplos, como actuamos la mayoría de la sociedad española, y no nos equivoquemos, nuestros políticos son en su práctica totalidad poseedores de un DNI español.

La declaración de la renta. Hacienda, nuestra gran enemiga, cada año tratamos de buscar la manera de pagar menos al erario público, que si la cuota del colegio profesional (aunque no ejerza por cuenta propia), el no declarar pequeños ingresos para no bajar el límite exento al tener 2 pagadores,… argucias e ingenios para arañar unos cuantos (o unos muchos) euros en la declaración.


La ORA. ¿Quién no ha apurado el tiempo y calculada su parada para tener unos minutos extra sin pasar de los 30 minutos de exceso sobre el dinero invertido? Es decir, pongo 1 euro, tengo para una hora y cuarenta minutos, pero como sé que voy a estar dos, corro el riesgo de que me sancionen, ya que aún tengo un margen de 10 minutos para que con una simple anulación y un coste reducido, de forma que mi pequeña jugarreta no sea un gran agujero en mi bolsillo.

El tranvía. Y ¿quién no ha subido al tranvía en hora punta, a tope de estudiantes sin pagar? Los amantes del riesgo se la juegan a que ante tanta marabunta el acojone (o pasotismo) del revisor sea tal que le permita hacer el recorrido de forma gratuita. Recordad que estas infraestructuras las pagamos todos.

Y como estos, muchos más en nuestra vida diaria. Tenemos políticos, sindicalistas, empresarios, banqueros,… pero también personas que sin darnos cuenta “robamos” al Estado y al resto de nuestros conciudadanos.

Para terminar, una frase que he escuchado varias veces referente a los políticos: “Si yo fuera político, hacia lo mismo o más aún”.

Buenas reflexiones y fin de semana a todos

1 comentario:

  1. Buenas tardes

    Acabamos de eliminar un comentario en el que desde el anonimato se me acusa de ser un ladrón, siempre desde el anonimato.

    Vamos a hacer todo lo posible por rastrear todas y cada una de las direcciones IP hasta hacernos con el responsable de todas y cada una de las acusaciones, insultos, amenazas e improperios que se vierten con los miembros de este blog.

    Tolerancia ninguna al respecto.

    Sentimos tener que actuar así y mañana volvemos con nuevos artículos, que esperamos sean de su agrado (o no) y que podamos discutirlos desde el mayor de los respetos.

    Gracias

    Saludos
    Enrique

    ResponderEliminar