viernes, 28 de marzo de 2014

¿Periodismo?

"Cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante." Ryszard Kapuściński 


Imaginen que ustedes suelen ir hasta el centro comercial en autobús. Es más, prácticamente solo van hasta ese centro comercial cuando el autobús les lleva, nunca se les ocurre ir a pie. Ahora imaginen que dicho centro comercial, en vez de ver el negocio que pueden hacer ellos con esos visitantes, solo ven el que la compañía de autobuses hace “a su costa”, así que decide llamar al alcalde de turno para poder cobrar un peaje por cada viajero que dicha compañía lleve hasta su propio centro comercial. Y ahora, para terminar, imagine que le dan ese permiso. De locos, ¿no? 

Pues eso mismo es lo que ha pasado con nuestro periodismo, ¿qué no? cambien centro comercial por AEDE, autobús por agregadores de noticias, alcalde por gobierno y el peaje por la famosa tasa Google. ¿A qué ahora sí que les parece lo mismo? La única diferencia es que los medios tienen tanto poder mediático como para tratar de vender dicha tasa como algo lógico y bueno pero, sobre todo, el gobierno quiere tener contentos a los mass media, seguro que estos sabrán devolver el favor… ¿O es casualidad que los dos periódicos no deportivos más vendidos en España hayan pasado de ver quien era el primero en publicar lo siguiente sobre Barcenas o la gürtel a prácticamente obviar el tema?

No nos engañemos, estas cosas han existido siempre en el periodismo, antiguamente se respetaba y apoyaba a la persona que les pasaba la información para dar la exclusiva (como se hace ahora en el deportivo). Tú me ayudas con mi noticia y yo te doy publicidad en mi periódico para tu carrera política. Podríamos discutir largo y tendido sobre si esto es ético y moral o no, pero, desde luego, no afectaba tanto al periodismo como lo que tenemos hoy en día. Hemos pasado de acuerdos de colaboración entre personas a tener acuerdos entre organizaciones. O, lo que es peor, a toda la prensa comprada, por una tasa con un coste cero (tanto económico como político) para el gobierno. 

Si antes de esto, ya los teníamos luchando por hacer las mejores felaciones a nuestro gobierno para llevarse el mayor trozo del pastel de la publicidad gubernamental, a partir de ahora la orgía puede ser de órdago. Y es que, el periodismo, como los sindicatos, si dependen del gobierno para su supervivencia, no sirven para nada.





2 comentarios: